El sol fue celeste

Triunfazo de La Sinfónica para recuperar la punta y mantener el invicto. En un partido con varios roces, el celeste guapeó más y vapuleó a Sol Negro por 5 a 1 con dos de Torres, uno de Canteli y una joyita de Casal. Con dos de ventaja a su perseguidor, La Sinfónica ya es cosa seria.

Era de esos partidos en los que el hincha en pleno trayecto hacia la cancha a bordo del colectivo, rompe el hielo con el del asiento de al lado (y que también porta la camiseta de su club), con el ya tradicional “partido chivo hoy, eh..”. El antecedente no era bueno: el historial marcaba dos derrotas en los dos jugados (un 4 - 8 en el 2007 y un 0 - 3 en el 2008), frente a un rival que además, venía de la más alta categoría. Para colmo, la mala noticia de la mañana de sábado fue la ausencia de último momento de Víctor, por una molestia muscular que lo terminó dejando sin partido. Con todo esos condimentos, La Sinfónica debía salir a la cancha y recuperar la punta perdida el fin de semana anterior en el empate en 2, frente a Pochoclo. Sin margen para otra cosa que no fuera la victoria, el partido se presentaba además como una linda pero riesgosa prueba de afrontar un partido con la responsabilidad cada vez mayor de defender lo que se consiguió hasta acá, jugando y respetando el papel de líderes del campeonato, y no de candidatos como piden los propios jugadores, deseosos de evitar lo ocurrido en el campeonato anterior.
La victoria de La Sinfónica nunca estuvo en duda en el resultado, quizás sí en el desarrollo del partido. Sin muchas llegadas claras para ambos equipos, fue La Sinfónica quién más intentó jugar, haciendo lo que más sabe que es manejar la pelota y armar las jugadas desde el propio campo. Así fue como a los 12’, Emilio Herrera irrumpió en el área rival tras un gran pase de Federico Canteli, luchó cuerpo a cuerpo con el arquero y el defensor rival y tocó al gol, cuando el guardavalla ya había quedado tendido en el suelo. De esos goles típicos de el jugador irrespetuoso, y que se entienda bien. La irreverencia futbolera no es más que ir a buscarla sin titubeos, confiar en nada más que en uno mismo y en no dar pelota por perdida animándosele al rival por más que éstos lo superen en número. Por la irrespetuosidad del Chango Herrera, La Sinfónica ganaba 1 a 0 y empezaba a encaminar el partido. En seguida nomás, y luego de algunos embates del rival a los que Alvarez Pizzo comenzaba a responder de manera espectacular, llegaría el segundo, esta vez, en los pies de un Cristian Torres que apareció sólo en el segundo palo, y que tras pase de Emilio Herrera en una gran triangulación con Canteli y Casal, el de Mendoza tocó al gol para estampar el 2 a 0. Triunfo bien argentino y federal el de La Sinfónica, con goles llegados desde Catamarca y Mendoza respectivamente. Los roces para esa altura ya eran corrientes. Algunas escaramuzas tuvieron como protagonistas al goleador Canteli, algunos cruces verbales de Facundo March y principalmente a Herrera, quien contestó con una patada desde el suelo a una dura falta del rival y que sería la génesis de un duelo que tendría su desenlace a poco de comenzar el ST. El partido estaba caliente, con seis jugadores amonestados, 3 de cada lado, por lo que el pitido arbitral que determinaba el final de esa primera parte, llegaba como un paño de agua fría ante tanto borbollón.
Tras el descanso y, según dicen, alguna discusión en el vestuario, La Sinfónica salió al ST con el objetivo de liquidar el partido temprano y regular para lo que quedaba. El plan, en la previa, contaba con la presencia de los siete jugadores, pero la temprana expulsión de Emilio Herrera para La Sinfónica y de un rival para Sol Negro, complicaba las cosas un poco más para los nuestros pues al haber más espacios, el partido apuraba los tiempos de ambos equipos y la victoria podría desmoronarse. Los primeros 15', previos a las expulsiones, mostró a una Sinfónica inteligente, distribuyendo la pelota de lado a lado y haciendo de la posesión de la pelota su principal arma. Justamente Chango Herrera, fue el principal actor de esos quince minutos, siendo el nexo entre las tres líneas del equipo y el dueño de cada pelota celeste. A los 15' lo dicho: nueva discusión, empujones y 2da amarilla para Chango y su rival de turno. Sol Negro creyó que era el momento y con pelotazos al área de Alvarez Pizzo, buscó descontar y soñar con la remontada. No contaban precisamente con el gran partido que iba a tener el guardavalla de La Sinfónica que con tapadas impresionantes, algunas sinceramente espectaculares, mantuvo el cero en el arco en el momento de mayor incertidumbre del partido. En el recuerdo quedará seguramente el mano a mano que sacó promediando la 2da parte, volando con brazos y piernas abiertas directamente hacia la pelota, cual agua viva apoderándose de una pantorrilla en las costas de Chapadmalal, sin dejarle siquiera espacio para que el delantero rival pueda rematar con comidad. A los 26' y justamente tras una pelota al área de La Sinfónica, un rechazo de Facundo March derivó en una corrida de Wallace Casal que luego de perder y recuperar la pelota en la misma jugada terminó mano a mano con el último hombre, lo encaró, y definió fuerte al primer palo del arquero para sellar el partido y que todos respiren tranquilos. Una joyita del defensor que le ponía el moño a una buena actuación de La Sinfónica, que mantuvo la calma ante la adversidad y no desesperó ante la imposibilidad de no poder definirlo. Tras el gol de Willy, llegaría otro golazo: Crastan Torres y César Fernández, quien había ingresado por Canteli, rememorarían a Carlitos Tevez y Sebastián Battaglia en la final del 2oo3 de Boca Juniors frente al Santos brasileño, cuando tirando paredes, ingresaron al área y el delantero ponía el 1 a o. Esta vez, Torres actuando de Tevez, y La Furia de Battaglia, ponían el cuarto para sellar aún más el triunfo y aumentar la diferencia que se plasmaba a esa altura claramente en el desarrollo del partido. Sol Negro finalmente descontaría tras un gran centro y un mejor cabezazo a las espaldas de Anziano y Alvarez Pizzo para meter el del honor y descontar para el 1 - 4. Faltaba uno más. En una goleada así no podía estar ausente el goleador histórico de La Sinfónica. Por eso, faltando 5' reingresó por Facundo March y en la primera que tocó desde su reingreso, la mandó a guardar tras un buena jugada de La Furia Fernández y una excelente definición del 9. No es que no quisimos contar lo ocurrido en los últimos diez minutos, sino que los goles fueron todos consecutivos, uno tras otro, pues hasta los 25' en que Casal puso el tercero, el 2 a o reflejaba una total incertidumbre.
Sobrio, maduro, sólido y con autoridad. Así fue el triunfo de La Sinfónica, el primero luego de dos empates consecutivos y ante un rival, que como dijimos era duro en la previa y fue aún más duro en el desarrollo. Tanto, que La Sinfónica sufrió su primer expulsado en mucho tiempo, tras casi un año sin sufrir ese tipo de sanción. Un triunfo con goleada, que lo catapulta de nuevo a la punta y que más que nada le sirvió a los propios jugadores para saberse capaces de enfrentar partidos como estos y asumir las responsabilidades que exigen ser el puntero del campeonato. La Sinfónica estuvo a la altura y superó lo esperado. Una victoria que ilusiona, tranquiliza, pero por sobre todo, pone ansiosos a todos. Estará en los propios jugadores no subirse a ese vagón: el de la ansiedad. Allí es donde irá por el mal camino y la estación final no será la del festejo. No es pecado ilusionarse, tampoco soñar. Lo prohibido es adelantarse y quemar etapas. El fin de semana que viene será clave, ya que en sólo dos días, habrán seis puntos en juego, pues habrá fecha sábado y domingo, con la 8va y 9na fecha respectivamente. Pero eso será otra historia. El refrán dice que "El sol sale para todos". Esta vez, salió sólo para La Sinfónica.
FIN.

El partido en números: La Sinfónica 5 vs. Sol Negro 1

(click en la imagen para agrandar)

No hay comentarios: